El diseño, en todas sus expresiones —gráfico, moda y accesorios, industrial o producto y digital— es un reflejo profundo del alma de una sociedad. No es solo una herramienta estética o funcional; es un lenguaje visual que traduce la historia, los valores, las tensiones y los sueños de un país. A través del diseño se construyen narrativas que fortalecen la identidad cultural, se resignifican símbolos y se proyecta una visión de futuro. En cada trazo, forma, textura y mensaje se manifiesta la creatividad de un pueblo, su capacidad de imaginar, resolver y comunicar.
El diseño es expresión cultural porque interpreta el entorno y lo transforma con sentido. Es memoria activa y, al mismo tiempo, propuesta de cambio. Pero también es motor económico: genera valor, impulsa industrias, crea empleos, estimula el turismo, potencia productos y servicios, y posiciona marcas locales en mercados internacionales. En este cruce entre cultura y economía, el diseño se convierte en un eje estratégico para el desarrollo sostenible de los países.
En este contexto, NODO BICeBé se erige como un hito sin precedentes: la primera exposición nacional dedicada exclusivamente al diseño en Bolivia. Es un espacio histórico y necesario que da visibilidad a las múltiples voces, enfoques y talentos que están construyendo una identidad del diseño boliviano contemporáneo. No se trata solo de mostrar trabajos; se trata de reconocer el diseño como una fuerza transformadora, de consolidar una comunidad creativa activa, y de posicionar a Bolivia en el mapa latinoamericano e internacional del diseño con una propuesta propia, sólida y coherente.
NODO BICeBé es más que una exhibición: es una declaración de principios. Un punto de encuentro para diseñadores, emprendedores, estudiantes, instituciones y ciudadanos que creen en el poder del diseño como herramienta de desarrollo, como manifestación cultural y como estrategia de innovación. En un país tan diverso y creativo como Bolivia, esta plataforma es el impulso necesario para que el diseño florezca con identidad, orgullo y proyección global.
Un diseñador que trabaja bajo los conceptos de identidad cultural, desarrollo social y emprendimiento económico asume un rol que va mucho más allá de la estética o la técnica. Su responsabilidad se multiplica en distintos planos
Responsabilidad Cultural
- Investigar y comprender el contexto local: Un diseñador comprometido debe conocer y respetar los símbolos, tradiciones, saberes y cosmovisiones de su entorno cultural.
- Representar con autenticidad: Tiene la responsabilidad de evitar la apropiación superficial y, en cambio, reinterpretar con respeto, sentido y profundidad las expresiones culturales del país.
- Fomentar el orgullo identitario: A través de sus creaciones, puede contribuir a fortalecer la autoestima colectiva, visibilizando lo propio como valioso, contemporáneo y exportable.
2. Responsabilidad Social
- Diseñar con propósito: Sus soluciones deben responder a problemáticas reales de la comunidad, proponiendo mejoras en la calidad de vida, la comunicación o el acceso a recursos.
- Ser agente de cambio: El diseñador tiene la responsabilidad de activar el pensamiento crítico y contribuir a la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y consciente.
- Educar a través del diseño: Su trabajo comunica y forma opinión. Debe ser claro, accesible y ético, promoviendo valores positivos.
3. Responsabilidad Económica
- Crear valor sostenible: No solo embellece, sino que potencia productos, servicios y marcas con visión estratégica, contribuyendo a la economía local.
- Apostar por la innovación: Debe buscar nuevas formas de producción, materiales o modelos de negocio que impulsen la competitividad sin perder autenticidad.
- Colaborar con emprendimientos: Especialmente en contextos emergentes, el diseñador tiene un rol clave como aliado de iniciativas que buscan desarrollarse y posicionarse.
4. Responsabilidad Profesional y Ética
- Rechazar el plagio y la superficialidad: Su práctica debe basarse en la honestidad intelectual, el respeto por el trabajo ajeno y el compromiso con la calidad.
- No depender de la inteligencia artificial para resolver lo que exige autoría humana: En contextos donde el diseño es identidad y expresión, debe defender el oficio y el pensamiento detrás del resultado.
- Seguir aprendiendo: La cultura, la tecnología y las necesidades cambian constantemente. Un diseñador responsable se mantiene en formación y en diálogo con su comunidad.

DISEÑADORES SELECCIONADOS E INVITADOS ESPECIALES
El pasado 21 de Mayo se anunciaron a los diseñadores seleccionados junto a la nómina de diseñadores invitados bajo la curaduría y coordinación de Cecilia Bayá Botti, los cuales formarán parte de esta primera exhibición de NODO. La sede sera la Fundación Patiño en La Paz y será la primera exhibición en aperturarse durante la agenda de la BICeBé 2025 en octubre.
INVITADOS ESPECIALES
Ana Palza, Ericka Suárez Weise, Cecilia Mariaca, Cinthya Patiño, Claudia Hinojosa, Joaquín Sanchez, Juan Bustillos, Juan Carlos Menacho, Kirah Design, Marcelo Callaú, Maya MacLean, Liliana Castellanos
DISEÑO GRÁFICO
Camila Morató, Cristiane Michel | CasaCinco, Camila Rojas | Keemis Estudio, Diana Ramírez, Diego Morales, Eloísa Paz | A Ediciones, Estefanía López | ELE Studio, Gabriela Cordova, Laura Atela | Studio A, Libertad Muñoz, Ma. Alejandra Ponce | Incógnita, Marcela Anze | Marcela Anze Design, Martina Terceros | Guayava Estudio, Moira Machicado, Pamela Jáuregui, Rubén Salinas, Sergio Pool, Susana Machicao | Machicao Design
DISEÑO INDUSTRIAL O PRODUCTO
Andrea Beatriz Paredes Caballero | NUDO, Arturo Bedoya, Claudia Gallardo, Javier Durán | Caleidoscopio, Eva Uzquiano | EPRUM, María Laura Sainz | Bestia Estudio, Michael Hartmann, Tracy Prado | Trinitrotolueno Art, Valeria Villa-Gómez
DISEÑO DE MODA Y ACCESORIOS
Alejandra Vaca | Zoe Joyas, Andreina Quiroga, Claudia Mercado, Claudia Oporto, Claudia Pérez Ayala, Danea Vacaflor | L’Ancestra, Elizabeth Parra Aliaga | ISI, Emma Sánchez | KOIki, Erika Torrez_, Giovana Gutierrez | D’Addario SRL , Isabel Álvarez_ | Folk de los Pueblos , Ignacio Perez | Stain, Josue Mendoza | Alonzo de Mendoza, Luis Daniel Ágreda, María Fernanda Sandoval, Marión Macedo, Patricia Terrazas | CHACO (De oro), Vanessa Gonzáles | Most like you
DISEÑO DIGITAL | UX
Cristopher Rojas | Cuadrilla estudio, Elizabeth Arostegui
#bicebe2025 #bicebelabienaldelbicentenario #nodobicebe2025