Descarga la agenda de la BICeBé 2025 aquí
CONGRESO INTERNACIONAL BICeBé 2025
SEDES DEL CONGRESO
LA PAZ COCHABAMBA
mar 21 | mié 22 OCTUBRE vie 24 OCTUBRE
LA PAZ | Espacio Kúu
MARTES 21 DE OCTUBRE
ESTEBAN IBARRA | Argentina
LETRAS Y RAÍCES: DISEÑO CON ACENTO LATINO
En esta charla, Cyla Costa compartirá cómo su mirada como mujer latina ha sido el punto de partida para construir una voz visual propia. A partir de experiencias personales, referentes afectivos y una práctica gráfica profundamente autoral, hablará de cómo sus raíces, su idioma y su entorno influyen en cada trazo. Compartirá proyectos que marcan su trayectoria y reflexiones sobre el diseño como forma de posicionamiento, sensibilidad y narrativa visual. A través de proyectos personales y colaborativos, reflexionará sobre el diseño como gesto político y poético, y sobre la importancia de sostener una voz propia en medio de fórmulas repetidas y mercados estandarizados. Un encuentro para pensar el diseño desde lo cotidiano, lo político y lo íntimo, con espacio para diálogo al final.
TOMOKO MIYAGAWA | Japón
LA EXPOSICIÓN: "WORLD FEMALE POSTER" EN OGAKI, JAPÓN
El Museo del Cartel de Ōgaki, Japón, en el cual participo como voluntario, organizó y presentó en 2023 la exposición "World Female Poster Designer", con la ciudad de Ōgaki como coorganizadora. Participaron 31 diseñadoras de 17 países y logramos reunir 155 excelentes carteles. Sin embargo, 27 de estos carteles fueron rechazados por la ciudad de Ōgaki por considerarlos inapropiados. ¿Qué carteles fueron rechazados?, ¿Cómo refleja esto la visión japonesa sobre el género y las mujeres? Finalmente, volvimos a presentar la exposición completa, esta vez organizándola por nuestra cuenta. Hablaré sobre lo que he comprendido a partir de esta experiencia y lo que me gustaría hacer en el futuro.
RONALD KAPAZ > Brasil
EL TEMA DE NUESTRO TIEMPO
Inspirada en un libro con ese nombre del gran filósofo español José Ortega Y Gasset, mi charla busca leer el mundo y el contexto en el que nos encontramos y qué tema o temas deben estar en nuestro radar como diseñadores, como profesionales que miramos el presente y diseñamos el futuro, para que podamos honrar nuestra profesión y vocación, y nuestro lugar y responsabilidad hacia las nuevas generaciones y el futuro.
CYLA COSTA > Brasil
LETRAS Y RAÍCES: DISEÑO CON ACENTO LATINO
En esta charla, Cyla Costa compartirá cómo su mirada como mujer latina ha sido el punto de partida para construir una voz visual propia. A partir de experiencias personales, referentes afectivos y una práctica gráfica profundamente autoral, hablará de cómo sus raíces, su idioma y su entorno influyen en cada trazo. Compartirá proyectos que marcan su trayectoria y reflexiones sobre el diseño como forma de posicionamiento, sensibilidad y narrativa visual. A través de proyectos personales y colaborativos, reflexionará sobre el diseño como gesto político y poético, y sobre la importancia de sostener una voz propia en medio de fórmulas repetidas y mercados estandarizados. Un encuentro para pensar el diseño desde lo cotidiano, lo político y lo íntimo, con espacio para diálogo al final.
LA PAZ | Espacio Kúu
MIÉRCOLES 22 DE OCTUBRE

NODO BICeBé
NODO BICeBé es una plataforma de diseño nacional creada de la Bienal de Diseño y Cartel Bolivia BICeBé. Mientras que la BICeBé se enfocaba sus actividades principalmente en el cartel y la comunicación visual a nivel internacional, NODO BICeBé nace como un espacio paralelo y necesario de el reconocimiento del diseño en todas sus expresiones. NODO funciona como un laboratorio, archivo vivo y plataforma activa para expandir el impacto dede la BICeBé más allá de la bienal y posicionar el diseño boliviano en nuevos escenarios.
FRANZ FREUDENTHAL > Bolivia | INVITADO ESPECIAL
Franz Freudenthal es un reconocido cardiólogo e inventor boliviano, célebre por desarrollar dispositivos médicos innovadores para tratar cardiopatías congénitas, especialmente en niños. Estudió Medicina en Alemania y se especializó en cardiología pediátrica. Es fundador de la empresa PFM (Producción Freudenthal de Metales), donde creó el dispositivo conocido como "tapón cardíaco", elaborado artesanalmente por mujeres aymaras, que permite cerrar comunicaciones anómalas en el corazón sin cirugía abierta. Su trabajo ha sido ampliamente premiado y reconocido internacionalmente, destacándose por combinar ciencia, tecnología y saberes ancestrales para salvar vidas y mejorar la salud infantil en todo el mundo.
ALEX HUG > España
LIVING SCULPTURES
En esta conferencia compartiré cómo mi práctica artística transforma objetos olvidados en esculturas vivas que invitan al tacto y la reflexión. Los colores y materiales que utilizo no solo evocan emociones, sino que también canalizan historias personales y colectivas. Mi transición de diseñadora a artista me ha permitido explorar temas como el dolor social y climático a través de piezas interactivas que buscan reconectar con nuestra humanidad compartida. Cada obra es una invitación a sentir, recordar y actuar desde la emoción y la conexión profunda con los materiales y las personas.
GÖTZ GRAMLICH | Alemania
LA BÚSQUEDA INTERMINABLE DE LOS ENFOQUES HOLÍSTICOS EN EL DISEÑO
Esta conferencia profundizará en la idea del diseño holístico, que reúne todos los aspectos de un proyecto —visuales, conceptuales y contextuales— a través de diferentes formas y medios. Gramlich explicará que el diseño holístico no es un destino final, sino un proceso continuo que requiere constante reflexión y desarrollo. Hablará sobre cómo encontrar el equilibrio adecuado entre estética, funcionalidad y relevancia social para crear soluciones que tengan impacto y sean divertidas.
A través de ejemplos de su propio trabajo, mostrará cómo un enfoque holístico —basado en buenas ideas— conduce a soluciones de diseño que no solo son visualmente impactantes y culturalmente relevantes, sino que también mejoran la eficiencia tanto para el cliente como para el estudio.
VERÓNICA MAJLUF | Perú
DISEÑAMOS IDEAS
Una reflexión sobre su proceso creativo a partir de distintos proyectos, destacando cómo el contenido y la forma, el juego y la simplificación, se convierten en elementos esenciales dentro del diseño. Cómo estas herramientas permiten dar estructura al contenido, generar orden y significado a las ideas mediante sistemas visuales, y fomentar la inspiración y la curiosidad a través de soluciones simples y eficaces. Su visión sobre cómo estos recursos no solo enriquecen el diseño, sino que también potencian la capacidad de conectar con las audiencias de manera clara, memorable y lúdica.
COCHABAMBA | Fundación Patiño - Palacio Portales
VIERNES 24 DE OCTUBRE
LEX & MONO - NOUNS AMIGOS | México
ARTE Y DISEÑÑO EN LA ERA DEL WEB3
El internet está cambiando, y con él, se está creando una nueva economía global en donde los contratos inteligentes, criptomonedas y NFTs son los ingredientes principales. Pero, ¿cómo impacta esta nueva economía —impulsada por la nueva ola del internet (la web3) y sus principios de descentralización, credibilidad neutra de un sistema abierto e imparcial y dinero infalsificable— a artistas y diseñadores.
CYLA COSTA > Brasil
DE LETRA A LETRA: TIPOGRAFIA CON EXPRESIÓN Y CULTURA
Partiendo de su trayectoria como diseñadora gráfica y artista de letras, Cyla Costa compartirá cómo su voz tipográfica se formó a partir del lettering, el acento latino y la valorización de su propia cultura. A través de los bastidores de distintas tipografías personalizadas —autorales y comerciales— mostrará cómo cada una nace de una búsqueda visual que combina expresión y funcionalidad. Desde los primeros bocetos hasta la construcción digital, revelará cómo una tipografía puede transmitir carácter, identidad y emoción. También hablará sobre las decisiones formales y conceptuales que guían cada etapa, y cómo el diseño de letras puede ser una herramienta narrativa tan poderosa como una imagen o una palabra.
JORGE GAMBOA | México
SOMOS UNIVERSO MÁS ALLÁ DEL MENSAJE
La comunicación va mucho más allá de lo que decimos en voz alta. En un mundo cada vez más interconectado, el lenguaje puede ser tanto un puente como una barrera. Exploraremos cómo el lenguaje puede trascender las palabras a través de herramientas como la imagen, el cuerpo, los sonidos, los colores, las formas, los movimientos, estímulos, señales, propósitos o métodos de supervivencia. Desde el inicio de los tiempos, desde las cosas que no entendemos, no vemos y percibimos, abordaremos estrategias que permitan conectar con otros sin necesidad de compartir un idioma común. Romper la barrera del lenguaje no es solo posible, sino una capacidad de comunicación y manifestación creativa.
VERÓNICA MAJLUF | Perú
INICIO, PROCESO Y HOY
Verónica nos compartirá una mirada íntima y reflexiva sobre su recorrido en el mundo del diseño. A través de esta charla, abordará las dudas que tuvo al momento de elegir la carrera, el proceso de aprendizaje y descubrimiento que marcó su formación tanto personal como profesional, y cómo ese camino ha moldeado su visión actual.
Majluf reflexionará sobre el impacto profundo que el diseño tiene hoy en su vida, no solo como disciplina creativa, sino como una herramienta de transformación y sentido.
ESTEBAN IBARRA | Argentina
DETENER LA FORMA
¿Es más difícil comenzar o terminar un proyecto?
¿En qué momento exacto decidimos que nuestro proyecto está terminado?
El famoso miedo a la hoja en blanco ha ganado prensa y popularidad, pero cuán inmenso es también el momento en que decidimos que la obra está terminada.
A través de un recorrido por casos de estudio en materia de identidad y logotipos, pondremos en discusión el momento exacto que que la forma se detiene y pretende quedar inmortalizada.
Concepto, equilibrio, estilo, estructura, composición y demás elementos se conjugan para encontrar el momento preciso donde decir “hasta acá llegamos”.